Actualidad Euskal fondoa
Se aprueban los proyectos de cooperación 2020 de Euskal Fondoa
Debido a la evolución de las medidas para hacer frente a la pandemia del COVID-19, no se ha podido celebrar la Asamblea General Ordinaria de Euskal Fondoa en la fecha prevista (14 de marzo de 2020).
No obstante, una vez alcanzado el consenso de los tres partidos políticos de la Junta Directiva (PNV, EH Bildu, PSE-EE), se ha acordado aprobar la propuesta de proyectos de colaboración para 2020 con el fin de minimizar el efecto sobre el funcionamiento de la organización.
Se mantienen las principales líneas de intervención
· Proyectos en los países prioritarios de intervención: Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Cuba y República Árabe Saharaui Democrática - RASD.
· Actividades de formación y participación en redes de coordinación.
· Actividades propias de sensibilización y difusión-promoción en el ámbito vasco.
En relación a los proyectos de cooperación, parte de las propuestas son de carácter plurianual, con intervenciones prolongadas en una misma zona o territorio; entre estas, abordamos el tercer año del Programa interinstitucional de cooperación en agua y saneamiento Euskadi – Centroamérica (2018–2020) con la mejora de infraestructuras básicas en dos localidades salvadoreñas y la asistencia y el intercambio técnico entre operadores públicos de El Salvador, Costa Rica y Euskadi para la mejora en la gestión de servicios como principales ejes. Se pueden consultar las sinopsis de estos proyectos haciendo clic AQUÍ.
En el ámbito académico destacamos la V edición del programa GAZTeNPATIA correspondiente el curso académico 2020/21; al menos 35 alumnos/as de 8 centros de la UPV/EHU, realizarán sus prácticas o TFG en distintas localidades de Guatemala, El Salvador y Colombia.
En el Sáhara Occidental se mantienen los mismos ejes de intervención: apoyo a las infraestructuras de transporte público en los campamentos de población refugiada, fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad saharaui, la mejora de herramientas de comunicación y la defensa de los Derechos Humanos (con énfasis en la denuncia, la memoria y reparación de las víctimas del conflicto con Marruecos); además de todo el trabajo de coordinación interinstitucional y apoyo a las múltiples iniciativas que desarrolla el movimiento vasco de solidaridad (caravana de solidaridad, Vacaciones en Paz, campañas, actividades locales,.. etc.).