Sensibilización y educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo

La cooperación internacional, la diferencia de oportunidades entre los sexos, el medio ambiente, el consumo crítico, la diversidad cultural, los derechos humanos, la educación para la paz... son temas que han estado durante muchos años infravalorados en la educación reglada.

En un sentido más amplio, la educación para el desarrollo abarca todas aquellas acciones con las que se pretende sensibilizar a la población sobre la realidad del Sur, sobre sus causas y sobre los caminos para incidir sobre esta realidad. La proximidad de la institución municipal a la ciudadanía puede hacer que estas iniciativas tengan un mayor eco, sobre todo si estas acciones se han preparado, previamente a su realización, con esa parte de la sociedad que ya está sensibilizada.

El destinatario de las actividades que se hagan en este campo debe ser el conjunto de la población. Sin embargo, es conveniente diseñar actuaciones específicas para sectores determinados, particularmente en el ámbito educativo, que abarca desde la educación infantil hasta la universitaria, pasando por la educación de adultos. La administración educativa recoge la idea de la transversalidad de la educación para la paz, epígrafe bajo el cual se incluye también la educación para el desarrollo. Los centros educativos, por tanto, debieran de incorporar estos contenidos a su curriculumy a su práctica pedagógica. Desde los ayuntamientos y los fondos de cooperación se puede colaborar en esta tarea, mediante la elaboración de materiales, ofertando actividades o apoyando iniciativas de asociaciones especializadas.

Share  Compartir