Actividades

Sahara, 40 años de exilio

La exposición "Sahara: 40 años de exilio" estará a disposición de las entidades asociadas de Euskal Fondoa durante cinco años

El fotógrafo Andoni Lubaki ha realizado varios viajes durante los últimos 6 años para llevar a cabo este trabajo. En el mismo se reflejan múltiples perspectivas de la sociedad saharaui, que van más allá de nuestros "viajes de visita" como las víctimas de las minas, los soldados de los territorios liberados del sur, personas desaparecidas, la vida en las calles, la vida cotidiana de las personas con problemas de salud, los retratos de personajes históricos, saharauis de la diáspora, activistas de los territorios ocupados, fotografías de documentos históricos, lugares significativos…etc.

Se dispondrá de carteles y murales publicitarios, para que municipios o instituciones que quieran adaptar cada uno puedan hacer uso en forma impresa o a través de internet. Como soporte para el trabajo sobre el tema en centros educativos se creará un sito web interactivo con vídeos, fotos, mapas, infografías, …etc..

El autor considera imprescindible contar con su presencia en el momento de la apertura de la exposición para poder comprender el sentido de cada fotografía y la “otra historia” que no cuenta el pie de foto. Asimismo, ha manifestado que continuará trabajando tanto en los campamentos saharauis de población refugiada como en los territorios ocupados y que todo el material que logre se insertará en el sitio web interactivo. De este modo, la información se irá actualizando.

Autor: Andoni Lubaki (Urretxu, 1982)

Desde el año 2008, ha realizado múltiples viajes independientes al Sahara, tanto a los territorios ocupados y liberados como a los campamentos de población refugiada. Desde 2011 hasta la fecha, ha realizado números trabajos para la prensa a nivel mundial, en periódicos y revistas internacionales (New York Times, Newsweek, Time, Der Spiegel, Financial Times..etc). En 2013 fue galardonado por el premio Chris Hondros por su trabajo en Alepo y su "manera personal para contar el lado humano del conflicto". Ha recibido más de 20 galardones internacionales, algunos de relevancia.

¿Qué opinan del trabajo de Andoni Lubaki en el Sahara?

"Habrá pocos periodistas en el mundo tan familiarizados con la situación en el Sahara como Andoni Lubaki. Como ha viajado miles de veces lo tienen por uno de casa y eso le ha dado la oportunidad de trabajar con una perspectiva crítica".  Karlos Zurutuza , periodista independiente, colaborador de Al Jazeera y de DW.

"Para Andoni el Sahara es su trabajo Opus. Se ha convertido y será en referente. Tras años de trabajo en silencio, tenemos la oportunidad única de conocer parte de su obra publicada". Gervasio Sánchez, premio estatal de fotografía en 2008.

"Cuando ví su trabajo supe que no era “comida rápida". Si no un almuerzo casero preparado de manera suave y con mucho mimo. Entre quienes nos movemos en el mundo de la fotografía, sabemos reconocer cuando se trata de un trabajo bien hecho, realizado con el tiempo adecuado. Diría que el trabajo más completo que he visto en los últimos años, el más completo en relación a un conflicto olvidado". James Wellford, editor jefe de fotografía de la revista Newsweek.

Share  Compartir